Tercer trimestre de embarazo: semanas 28-40

¡Has llegado a la recta final! Este es el trimestre más emocionante del embarazo. Es normal que estés impaciente por conocer a tu pequeño, pero ya queda muy poco: pronto tendrás a tu recién nacido en brazos. Continúa leyendo para descubrir todo lo que ocurre en el tercer trimestre del embarazo, desde el desarrollo del bebé hasta los síntomas más comunes. Además, hemos preparado una lista con todas las cosas que puedes hacer en estos tres meses para que estés lo más preparada posible.
Lo más destacado del tercer trimestre de embarazo
Lo más destacado del tercer trimestre | |
---|---|
Desarrollo fetal |
|
Posibles síntomas |
|
Consejo para el tercer trimestre de embarazo | Prepárate para el gran día empacando tu bolsa para el hospital y asegurándote de que tienes todo lo imprescindible para el bebé a mano. |
Tercer trimestre: ¿Cuándo comienza y cuánto dura?
Durante el embarazo, es normal preguntarse: “¿Cuándo empieza el tercer trimestre de embarazo? o “¿Cuántas semanas dura el tercer trimestre? ”. Oficialmente, el tercer trimestre de embarazo va desde la semana 28 hasta la 40, lo que comprende aproximadamente 13 semanas, pero en realidad el tercer trimestre termina cuando nace tu bebé.
Entonces, ¿cuántos meses dura el tercer trimestre? Aunque no hay una respuesta exacta, ya que depende de cuándo llegue el bebé, se considera que el tercer trimestre de embarazo dura alrededor de tres meses. Y si quieres saber qué meses incluye el tercer trimestre, generalmente son los meses séptimo, octavo y noveno.
Al llegar a las 39 semanas, el embarazo se considera a término. Algunas embarazadas se ponen de parto un poco antes, mientras que otras llegan hasta las 42 semanas. En realidad, pocos bebés nacen justo en la fecha prevista; la mayoría llega en las dos semanas anteriores o posteriores a esa fecha.
Si un bebé nace antes de las 37 semanas, se considera prematuro. Al entrar en el tercer trimestre de embarazo, es importante conocer las señales de trabajo de parto prematuro por si tu pequeño decide avanzarse.
El desarrollo del bebé en el tercer trimestre de embarazo
En el tercer trimestre de embarazo, tu pequeño sigue creciendo rápidamente. De hecho, el bebé ganará aproximadamente la mitad de su peso de nacimiento durante los últimos meses de embarazo.
Al nacer, es posible que tu bebé pese entre 5 1/2 y 9 1/2 libras. A medida que tu pequeño acumula grasa bajo su piel, comienza a parecerse al bebé que esperas ver al nacer. En la semana 36, habrá crecido tanto que no tendrá mucho espacio para moverse durante el resto del tercer trimestre de embarazo.
Sigue leyendo para conocer algunos hitos más del desarrollo fetal durante el tercer trimestre.
28 semanas: ¡Ojos bien abiertos!
Alrededor de las 28 semanas de embarazo, tu pequeñito ya puede abrir y cerrar los ojos. ¡Y es posible que incluso tenga pestañas!
30 semanas: Adiós al lanugo
Durante el segundo trimestre, tu bebé desarrolló un vello fino llamado lanugo que le cubría todo el cuerpo. En este momento, puede que comience a perderlo. No te alarmes si al nacer aún tiene un poco: algunos bebés tienen restos en los hombros, las orejas o la espalda.
Aunque solo algunos bebés nacen con lanugo, la mayoría llega al mundo con una capa de vernix, una sustancia protectora y cerosa que todavía cubre su piel.
Alrededor de esta semana del embarazo, tu bebé podría empezar a tener cabello en la cabeza.
31 semanas: Control de la temperatura corporal
Esta semana, el cerebro de tu bebé está desarrollándose a pasos agigantados. Ahora, puede controlar la temperatura corporal, por lo que ya no depende de la temperatura del líquido amniótico para regularse.
El contacto piel con piel después del nacimiento también ayudará a tu pequeño a regular su temperatura corporal.
34 semanas: Colocación con la cabeza hacia abajo
Alrededor de la semana 34 de embarazo, o poco después, es probable que tu pequeño se coloque con la cabeza hacia abajo para prepararse para el nacimiento. ¡Muy pronto llegará al final de este gran viaje!
Si al final del tercer trimestre tu bebé no está con cabeza hacia abajo, por ejemplo si está de nalgas, tu proveedor de atención médica quizás te sugiera intentar girarlo o valorar una cesárea.
39 semanas: Bebé a término
Al llegar a las 39 semanas, tu bebé se considera a término. Aunque seguirá creciendo y órganos tan importantes como los pulmones y el cerebro continuarán desarrollándose en los próximos años, ya está listo para el mundo exterior.
Ilustración del desarrollo fetal semana a semana
Echa un vistazo a las ilustraciones siguientes para ver una representación de cómo se desarrolla el bebé semana a semana durante el tercer trimestre de embarazo:
¿Qué te espera en el tercer trimestre?
Aquí te dejamos un resumen de lo más destacado del tercer trimestre del embarazo y de cosas que debes tener en cuenta durante esta etapa:
Chequeos y pruebas médicas. Tu proveedor de atención médica te informará sobre las pruebas y chequeos específicos recomendados durante el tercer trimestre de embarazo. Por ejemplo, es probable que te recomiende la prueba de estreptococo del grupo B. Se trata de una prueba rutinaria que comprueba si eres portadora de la bacteria GBS. Si el resultado es positivo, tu proveedor te dará el tratamiento adecuado.
Tu baby shower. Disfruta de este momento tan especial y siente el cariño de tus amigos y tu familia. Después, recuerda enviar notas de agradecimiento por los regalos recibidos y, sobre todo, a la persona que organizó la fiesta.
Síndrome del nido o nesting. Conforme se aproxima el momento del parto, es probable que sientas una necesidad irrefrenable de dejarlo todo listo en casa para la llegada del bebé. Puedes dedicar tus esfuerzos a terminar de decorar la habitación del bebé, lavar su ropita, instalar la sillita del auto y asegurarte de que todo sea seguro. Hay quien también siente la necesidad de limpiar, hacer reparaciones en casa o preparar comidas para congelar.
Atención a las señales de parto. Aunque el parto podría comenzar en cualquier momento, suele ser más habitual entre las semanas 38 y 42. Estate atenta a las señales de parto en el tercer trimestre, como el encajamiento del bebé, la pérdida del tapón mucoso, la ruptura de aguas, dolores o calambres en la espalda o la zona pélvica o contracciones que son cada vez más intensas y frecuentes. Puedes monitorear tus contracciones con la ayuda de nuestra tabla de control de contracciones. Si no estás segura de si el trabajo de parto ha comenzado, llama a tu proveedor de atención médica.
Información sobre el parto. Tanto si estás pensando en un parto vaginal como una cesárea, es útil conocer todas las opciones posibles. Merece la pena informarse sobre cómo se sienten las contracciones, cuándo es necesaria la inducción del parto o qué es el borramiento cervical.
Elegir el nombre del bebé. Pronto tendrás a tu bebé en brazos y deberás tomar la decisión final sobre su nombre (y quizás también sobre su segundo nombre). Si todavía no lo tienes claro, echa un vistazo a nuestra lista de nombres para bebés.
Descansar. Ha llegado el momento de reducir el ritmo y guardar fuerzas para el parto, el nacimiento y el cuidado de tu recién nacido. Siempre que el tiempo lo permita, sal a caminar al aire libre varias veces a la semana. El aire fresco te dará energía, mejorará tu circulación y te ayudará a relajarte. Pide a amigos o familiares que te ayuden con cualquier recado de última hora y date un pequeño capricho: ¡Te lo mereces!
¿Qué semanas y meses corresponden al tercer trimestre?
La imagen de abajo te muestra las semanas y meses de este trimestre, y te da una idea de cómo podría ir cambiando tu pancita:
Síntomas del tercer trimestre
Estos son algunos de los síntomas más comunes durante el tercer trimestre del embarazo:
Falta de aliento. A medida que tu útero crece y sube, presiona el diafragma y puedes notar falta de aliento. Tal vez te cueste subir escaleras sin quedarte sin aire. La mejor estrategia es tomártelo con calma, moverte más despacio y mantener una postura erguida para que los pulmones tengan más espacio. Si tu respiración cambia drásticamente o si tienes tos o dolor en el pecho, contacta a tu proveedor de atención médica de inmediato. La buena noticia es que, cuando tu bebé baje hacia la pelvis para prepararse para el nacimiento, respirar te resultará más sencillo.
Micción frecuente. En las últimas semanas del embarazo, es posible que necesites ir al baño más seguido. Esto ocurre porque tu bebé presiona la vejiga al descender hacia la pelvis. También podrías notar pequeñas pérdidas de orina al reír, estornudar, agacharte o levantar objetos. Si te molesta, usa un protector. Sin embargo, si notas un chorro o un goteo de líquido, seguramente se habrá roto la bolsa y el parto habrá comenzado.
Acidez estomacal. Al igual que los síntomas anteriores, la acidez es común en el tercer trimestre. El útero gana volumen y puede presionar el estómago, lo que puede hacer que los ácidos suban y generen esa molesta acidez.
Pies y tobillos hinchados. Muchas mujeres tienen hinchazón, llamada edema, en tobillos y pies debido a la retención de líquidos, los cambios hormonales y el aumento de peso durante el embarazo. Poner las piernas en alto y los pies en agua fría puede aliviar la hinchazón. Tal vez necesites zapatos más grandes para sentirte más cómoda.
Picazón en la piel. Con el crecimiento de la panza, es posible que sientas picazón por el estiramiento y la sequedad de la piel. Puede ayudarte aplicar una loción hidratante y cuidar la hidratación.
Encías doloridas y dientes flojos. Tus encías pueden estar sensibles y podrían hincharse o sangrar al cepillarte los dientes o usar hilo dental. Enjuagar con agua salada y usar un cepillo más suave puede ayudar. Los cambios hormonales pueden aflojar los ligamentos, también los que sostienen tus dientes por pequeños que sean. Esto explica que puedas notarlos flojos. Los expertos aseguran que es raro que se caiga un diente por este motivo y que, por lo general, esta sensación desaparece tras el parto. Sigue usando hilo dental a diario, cepillándote los dientes dos veces al día y acudiendo a tus chequeos dentales regulares.
Contracciones de Braxton Hicks. En el tercer trimestre de embarazo, y a veces incluso antes, puedes experimentar contracciones de Braxton Hicks. Estas contracciones de práctica son útiles porque preparan tus músculos para el parto. Pueden comenzar siendo suaves, pero a medida que se acerca la fecha de parto, pueden volverse más intensas y dolorosas. ¿En qué se diferencian de las contracciones reales? Las de Braxton Hicks son irregulares y suelen desaparecer al moverte o cambiar de posición; las contracciones reales son cada vez más regulares y no desaparecen.
Dificultad para dormir. Es común tener problemas para dormir durante el tercer trimestre de embarazo, especialmente si tu barriga es grande y no encuentras una posición cómoda. También es frecuente experimentar sofocos nocturnos debido a las hormonas del embarazo. Si te pasa, intenta convertir tu habitación en un oasis de tranquilidad siguiendo estos consejos para dormir bien durante el embarazo.
Precauciones importantes en el tercer trimestre de embarazo
El tercer trimestre del embarazo, que abarca desde la semana 28 hasta el nacimiento, es una etapa de gran crecimiento del bebé y de emocionantes cambios físicos para ti. Mientras tu cuerpo se prepara para el parto, quizás te preguntes cuándo empieza el tercer trimestre de embarazo y qué deberías hacer y qué es preferible evitar en esta etapa. Aquí tienes algunos consejos para cuidar tu salud y la de tu bebé:
Monitorea los movimientos del bebé en el tercer trimestre. Si tu proveedor de atención médica te aconseja controlar los movimientos del bebé, sigue sus instrucciones para contar las pataditas. Si notas una disminución en la actividad de tu bebé durante el embarazo, habla con tu proveedor de atención médica.
Prioriza una alimentación saludable. Sigue disfrutando de una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y lácteos. Evita alimentos que puedan contener bacterias peligrosas, como mariscos crudos o poco cocidos, carne o huevos poco cocidos y productos lácteos no pasteurizados.
Hidrátate. Bebe muchos líquidos a lo largo del día, especialmente agua. La deshidratación puede provocar complicaciones como el parto prematuro.
Evita levantar objetos pesados. Puede poner una tensión poco recomendable sobre tu espalda y afectar negativamente al bebé. Si tienes que levantar algo, dobla las rodillas y mantén el objeto cerca de tu cuerpo.
Haz ejercicio regularmente. Continúa con la actividad física regular, según las recomendaciones de tu proveedor de atención médica. El ejercicio durante el embarazo puede ayudar a aliviar molestias comunes como dolores de espalda y fatiga. Si decides correr durante el embarazo, sigue las indicaciones de tu proveedor de atención médica para hacerlo de manera segura.
Controla tu peso. Durante todo el embarazo, es importante mantener un peso saludable, que cambia de una persona a otra. Tu proveedor de atención médica puede orientarte sobre cuánto peso es saludable ganar en el tercer trimestre y ayudarte a seguir en el buen camino. También puedes probar nuestra calculadora de aumento de peso durante el embarazo.
Escucha a tu cuerpo. Descansa cuando estés cansada y haz pausas a lo largo del día. Si algo te parece extraño o fuera de lo común, consulta a tu proveedor de atención médica.
Prepárate para el parto. Infórmate sobre las señales del trabajo de parto y qué esperar en ese momento. Tienes más información en nuestra sección “Qué te espera en el tercer trimestre de embarazo. Asiste a clases de preparación al parto si puedes y planifica la ruta al hospital o centro de parto.
Recuerda que estas precauciones son pautas generales y no son aplicables a todos los embarazos. Confía siempre en las indicaciones de tu proveedor de atención médica.
Cuándo contactar a tu proveedor de atención médica
En el último trimestre de tu embarazo, es fundamental estar en contacto con tu proveedor de atención médica. Es normal tener todo tipo de mientras tu cuerpo se prepara para el parto, pero si notas algo inusual, no dudes en llamarlo.
Una disminución repentina en los movimientos del bebé o si te lleva más de dos horas notar 10 movimientos en el tercer trimestre al contar los movimientos fetales
Signos de parto prematuro o a término, como contracciones regulares o frecuentes; un dolor constante y sordo en la parte baja de la espalda o cólicos; expulsión repentina de líquido claro y acuoso o una sensación de presión en la pelvis
Sangrado vaginal abundante
Dolor de cabeza fuerte, hinchazón o visión borrosa repentina
Fiebre superior a 100,4 grados Fahrenheit
Náuseas o vómitos persistentes
Recuerda siempre que es mejor pecar de precavida cuando se trata de tu salud y la de tu bebé. Si algo te preocupa o sientes que algo no va bien, no dudes en hablar con tu proveedor de atención médica. Es importante estar atenta a los síntomas de alarma en el tercer trimestre de embarazo y no ignorar las señales de tu cuerpo.
Lista de verificación del tercer trimestre de embarazo
En el tercer trimestre del embarazo, aprovecha la ilusión y canaliza tu energía para terminar las tareas pendientes antes de que llegue el bebé. ¡Pero no te esfuerces de más y recuerda descansar!
Tres meses antes del nacimiento
Descubre lo que te espera en el tercer trimestre con nuestros artículos sobre el embarazo semana por semana.
Habla con tu proveedor de atención médica sobre las vacunas necesarias en este trimestre, como la vacuna Tdap (que protege a tu bebé de tos ferina, difteria y tétanos) y las vacunas anuales contra la gripe y COVID-19.
Consulta a tu proveedor de atención médica si tienes riesgo de preeclampsia, una afección provocada por la presión arterial alta, y qué síntomas debes vigilar.
Habla con tu proveedor de atención médica sobre hasta cuándo puedes seguir trabajando sin problemas.
Busca un proveedor de atención médica para tu bebé, como un pediatra o un médico de familia.
Participa en clases de preparación para el parto con tu pareja. Aprenderás cómo aliviar las molestias durante el parto, técnicas de relajación y ejercicios de estiramiento. Estas clases también ayudarán a tu pareja a entender que su papel es fundamental. Tu proveedor de atención médica puede recomendarte dónde ir en tu zona.
Regístrate en el hospital o centro de parto. Si no sabes cómo hacerlo, pregunta a tu proveedor de atención médica.
Compra e instala la sillita de bebé en tu auto para que esté lista para el viaje a casa desde el hospital y todos los que vendrán después.
Asegúrate de tener todo lo esencial en casa para no tener que hacer compras grandes justo antes del parto o en las primeras semanas con tu bebé.
Si quieres un plan de parto, habla con tu proveedor de atención médica sobre tus opciones y preferencias para el trabajo del parto y el momento del parto.
Pide recomendaciones de personas para cuidar a tu bebé, así estarás preparada cuando llegue.
Empieza a diseñar el anuncio de nacimiento de tu bebé. Así, solo tendrás que añadir la fecha, el nombre y una foto cuando nazca.
Si tienes hijos mayores, comienza a prepararlos para la llegada de su nuevo hermanito o hermanita.
Piensa si te gustaría conservar la sangre del cordón umbilical y habla de tus opciones con tu proveedor de atención médica.
Dos meses antes del nacimiento
Sigue acudiendo a todas tus visitas de control para que tu proveedor de atención médica pueda controlar el desarrollo de tu bebé y monitorear tu salud cuando ya queda poco para la fecha de parto.
Infórmate sobre tus opciones para sobrellevar el dolor durante el parto. Una opción es recibir una epidural, aunque también existen alternativas naturales. Habla de tus preferencias con tu proveedor de atención médica y la persona que estará contigo en el parto. Si planeas un parto natural, es decir, con poca o nula intervención médica, infórmate sobre las técnicas de relajación y las posiciones que puedes usar durante el parto. También pregunta si el hospital cuenta con equipos o instalaciones especiales para el parto como una pelota de parto o una piscina.
Si puedes, visita el hospital o centro de parto para familiarizarte con el lugar.
Planifica la ruta hasta el hospital o centro de parto y calcula el tiempo que te llevará llegar hasta allí.
Piensa en qué personas te gustaría que estuvieran en el nacimiento y conversa con tu pareja sobre tus preferencias para el parto. Por ejemplo, decide cosas como quién cortará el cordón umbilical.
Ten lista y empacada tu bolsa para el hospital, por si tu peque decide llegar antes de lo previsto. Haz una lista con las cosas que debes poner en la bolsa en el último momento, como tu teléfono y cargador, y colócala sobre la bolsa para no olvidarlas.
Participa en otras clases, por ejemplo, sobre cuidado del bebé, RCP infantil o lactancia.
Si estás pensando en dar el pecho y te gustaría contar con la ayuda de un especialista en lactancia, empieza a informarte sobre tus opciones desde ya.
Termina de planificar y decorar la habitación del bebé.
Empieza a escribir las notas de agradecimiento por los regalos del baby shower.
Revisa que tengas todo lo esencial para tu bebé: cuna, sillita para el auto, ropa y pañales.
Según el tipo de trabajo que tengas, quizás quieras organizarte para que tus compañeros sepan qué hacer en tu ausencia. Consulta con tu empresa si queda algún trámite pendiente relacionado con tu permiso.
Un mes antes del nacimiento
Habla con tu proveedor de atención médica para saber si va a hacerte más chequeos conforme se acerque la fecha de parto y cuándo se realizarán.
Consulta con tu proveedor de atención médica si puedes tener un fotógrafo o videógrafo en el parto, si es lo que deseas. Luego, consúltalo con el hospital o centro de parto, ya que algunos no permiten grabaciones. Organiza una sesión de fotos para después del nacimiento de tu bebé si quieres tener este recuerdo.
Valora la posibilidad de colocar una funda impermeable en tu colchón, por si se rompe la bolsa durante la noche.
Lava toda la ropa que usará el bebé y organiza las prendas por tamaño para encontrar lo que necesitas más fácilmente.
Compra pañales y toallitas como Pampers Swaddlers y Pampers Aqua Pure. Es recomendable tener pañales de diferentes tamaños (como N, 1 y 2) porque no sabes cuánto va a pesar el bebé.
Desinfecta todo lo que el bebé pueda tocar, como la sillita del auto, la cuna y los biberones.
Prepara varias comidas en previsión y congélalas.
Si amigos o familiares se ofrecen a ayudarte ahora o después del nacimiento, no dudes en aceptar su ayuda. Tanto si te proponen cuidar de tus hijos mayores como hacer las compras, ayudarán a que esta etapa tan intensa sea un poco más llevadera.
Organiza quién cuidará de tus hijos mayores y de tus mascotas durante el parto y mientras estés en el hospital.
Infórmate sobre el periodo de recuperación posparto para que sepas qué esperar en las semanas y meses después del nacimiento del bebé.
Regístrate en la app Pampers Club para obtener recompensas por todos los pañales y toallitas que comprarás.
Ahora, solo queda una cosa por hacer: baja el ritmo y no te exijas tanto. ¡Aprovecha este momento para relajarte, puede que pase mucho tiempo antes de que tengas otra oportunidad igual!
PREGUNTAS FRECUENTES
El tercer trimestre comienza en la semana 28 y abarca hasta el nacimiento de tu bebé. Tu embarazo se considera a término al comenzar la semana 39; la mayoría de los bebés nacen en las dos semanas antes o después de la fecha estimada de parto.
Sí, en general es posible viajar en avión durante el tercer trimestre. Sin embargo, el segundo trimestre se considera el mejor momento para viajar porque seguramente tengas más energía y tu panza no será tan grande y no te provocará tantas molestias. Además, la mayoría de las aerolíneas restringen los viajes a partir de la semana 36 de embarazo. Consúltalo con tu aerolínea y habla de tus planes de viaje con tu proveedor de atención médica.
La disminución de los movimientos del bebé en el tercer trimestre podría explicarse porque el bebé está durmiendo, pero también podría indicar un problema. Consulta siempre a tu proveedor de atención médica si notas una disminución en los movimientos fetales.
El proceso de dilatación generalmente comienza durante la primera etapa del trabajo de parto. Puede que no lo notes; la dilatación puede coincidir con otros síntomas del parto, como contracciones y la pérdida del tapón mucoso.
En los últimos meses del embarazo, es posible que tengas una visita cada semana o cada dos semanas. Es posible que te ofrezcan la posibilidad de hacer un ultrasonido dependiendo de tu salud y la de tu bebé. Pregunta a tu proveedor de atención médica si te lo recomienda.
Unos altos niveles de estrés durante el tercer trimestre de embarazo pueden aumentar el riesgo de complicaciones como el parto prematuro. Utiliza técnicas de relajación como la meditación y habla abiertamente sobre tus niveles de estrés con tu proveedor de atención médica. ¡Está aquí para apoyarte!
De promedio, los bebés ganan alrededor de media libra a la semana en los últimos meses del tercer trimestre. En la semana 40, un bebé suele pesar entre 2,5 y 4,3 kilos.
Resumen
El tercer trimestre del embarazo es una etapa clave, en la que tu bebé crece muchísimo y tú experimentas cambios físicos y emocionales importantes. Saber qué esperar en el tercer trimestre del embarazo y cómo cuidarte en esta etapa te ayudará a afrontar estas últimas semanas con confianza y tranquilidad. Recuerda que mantener una comunicación abierta con tu proveedor de atención y abordar rápidamente cualquier preocupación es básico para un embarazo saludable y el bienestar de tu bebé. ¡Prepárate para la aventura más mágica del mundo: la maternidad!
¿Cómo hemos escrito este artículo? La información de este artículo se basa en los consejos de expertos y se ha extraído de fuentes médicas y gubernamentales fiables, como la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists. A continuación, incluimos una lista con las fuentes utilizadas para elaborar el artículo. El contenido de esta página no debe sustituir el consejo médico de un profesional. Consulta a un profesional para obtener un diagnóstico y tratamiento completos.
Evalúa este artículo:
Comparte
Regístrate en Pampers Club y consigue:
CUPONES PAMPERS TESTS Y GUÍAS TRUCOS E IDEAS