Cómo elegir una buena institución preescolar
"
El preescolar se define técnicamente como un programa de medio día para niños de dos a cinco años, y ofrece algunas actividades estructuradas y lo dirige una maestra con formación especializada en el desarrollo de la primera infancia.
Independencia y habilidades sociales Las metas del preescolar son proporcionar al niño una sensación de independencia fuera de la casa, enseñarle a negociar las relaciones con los demás niños, y animarla a relacionarse con adultos ajenos a la familia. Aunque las aptitudes sociales son el enfoque principal, un buen preescolar también ofrece cosas nuevas para explorar y la oportunidad de aprender en grupo. Los padres deberían ver que sus hijos están creciendo en aptitudes sociales, independencia y madurez, desarrollando la emoción por aprender y descubrir.
Cómo elegir una “buena” escuela Los buenos preescolares permiten que un niño tenga mucha libertad para explorar diferentes actividades; fomenta una sensación de emoción por el descubrimiento y ofrece una experiencia centrada en el niño. Aquellos que promueven las ""aptitudes académicas"" y principalmente están dirigidos por maestras solo empañan la motivación por aprender. No tienen mucho éxito ya que los niños preescolares no están listos para un entrenamiento formal en lectura y escritura en esta etapa. El preescolar de buena calidad perfecciona el desarrollo, la confianza y la autorregulación.
Junta información Quizás necesites varias visitas a distintos preescolares antes de estar segura de la ubicación adecuada para tu hijo y para ti. Fíjate si estás cómoda con la filosofía, el enfoque, las políticas y el personal, en particular, el director de la escuela. También deberías reunir algunos detalles. Sería bueno obtener referencias, pero no solo de padres satisfechos; comunícate con aquellos que han abandonado para saber por qué. Ten en cuenta lo siguiente:
Clases de tamaño reducido. Los niños de dos y tres años deberían estar en grupos de menos de ocho niños. Los de cuatro años pueden estar en grupos de hasta 20, si hay una auxiliar que ayude a la maestra. Una proporción de 1 maestra cada 7 estudiantes en mejor para estas edades.
Formación especial. Las maestras deberían tener capacitación especial en desarrollo de primera infancia, y el director debería tener un bachillerato o una maestría en esto.
Estabilidad. Los buenos centros conservan a los maestros, así que pregunte acerca de la rotación. La rotación superior al 33 por ciento por año, generalmente, significa que algo no está bien, en el pago o la confianza o ambos. Si reemplazan a las maestras cada seis meses, sería bueno saber por qué.
Seguridad. En un buen preescolar, el aula y el área de juegos se ajustan a todas las pautas de salud y seguridad correspondientes. Mira a los chicos mientras juegan dentro y fuera para ver si hay algún peligro.
Estructura. Lo ideal sería que la maestra tenga un plan de enseñanza que pueda presentar con oportunidades de aprendizaje e investigación. Habrá disponible un esquema diario así como la evaluación de la adaptación y progreso de cada niño.
Clima social. Ten en cuenta cómo sería ser un niño allí y cómo ayuda la maestra a los chicos en la difícil transición al comienzo del día. Observa cómo manejan la disciplina. Fíjate si tiene tu mismo enfoque, o si te da la impresión de ser demasiado permisivo o demasiado severo. Observa cómo se manejan las discusiones y peleas entre los chicos.
Preguntas que podrías hacer
¿Los padres pueden pasar a observar en cualquier momento? Deberían poder, sin dudas.
¿Está certificado este centro? Esto es un requisito mínimo. La mayoría de los centros buenos también estarán acreditados por parte de asociaciones nacionales o estatales.
¿Cuáles son las opciones de pago? ¿Puedes donar tiempo para compensar algunos costos? ¿Cuáles son los cargos por pago tardío? ¿Puedes tener un descuento por pagar por adelantado?
¿Cuáles son los horarios? ¿Hay opciones de jornada prolongada? De ser así, ¿qué sucede durante esas horas y quién lo supervisa? ¿Cuál es el cargo adicional?
¿Qué pasa si llegas tarde a buscar a tu hijo?
¿Qué sucede con el entrenamiento para usar el baño? Cuando un niño tiene un accidente, ¿cómo lo manejan?
¿Qué esperan de ti con respecto al tiempo voluntario? ¿Te pedirán que contribuyas con bocadillos, provisiones o almuerzos de manera regular?
Si tu hijo puede participar y disfrutar la experiencia preescolar, es porque le has dado el amor, el apoyo y la confianza para dar el próximo paso. Un poco de separación será bueno para las dos y enriquecedor para ella.
"
CONOCER MÁS ACERCA DE La Esquina de los Padres
Regístrate en Pampers Club y consigue: