Cuándo Dejar de Envolver a Tu Bebé: Señales a Tener en Cuenta
Puntos Clave:
Envolver es un método popular para ayudar a confortar a los recién nacidos, pero debe ser eliminado cuando tu bebé empiece a girar.
La transición a dormir sin envoltura es un proceso importante que puede tomar un poco de tiempo. Recuerda mantener prácticas de sueño seguras, como acostar a tu bebé boca arriba sin juguetes ni ropa de cama suave.
Puedes ayudar a tu bebé a dormir sin envoltura creando una rutina nocturna calmante y consistente.
Para más apoyo en el sueño de nuestro equipo de expertos, puedes consultar la aplicación Smart Sleep Coach de Pampers™.
Señales de Que Es Hora de Dejar de Envolver
La señal principal de que es hora de dejar de envolver es cuando tu pequeño empieza a intentar girar. Después de este punto, no es seguro continuar envolviendo. Esto puede suceder tan temprano como a los 2 meses o un poco más tarde.
También es hora de dejar de envolver si ves signos de que tu bebé puede estar sobrecalentado, incluyendo:
Sudoración
Cabello húmedo
Mejillas enrojecidas
Erupción por calor
Respiración rápida.
Consejos de Sueño para Tu Recién Nacido: ¿Cuánto Tiempo Debes Envolver a Tu Bebé?
Debes dejar de envolver a tu bebé cuando empiece a intentar girar. Muchos bebés comienzan a trabajar en este movimiento alrededor de los 2 meses de edad.
Envolver una vez que tu bebé puede girar puede aumentar el riesgo de SMSL (síndrome de muerte súbita del lactante) y asfixia.
Para los mejores consejos sobre cómo encaminar el sueño, mira este video de Mandy Treeby, Consultora Principal de Sueño Pediátrico y cofundadora de la aplicación Smart Sleep Coach de Pampers.
El Propósito de Envolver
Envolver imita la sensación que tu bebé tenía dentro del útero, donde estaba acogido y seguro.
Hecho correctamente, envolver puede ayudar a calmar a tu pequeño y puede ayudar a tu bebé a dormir. Esto se debe a que los bebés pueden despertarse a sí mismos cuando se sobresaltan y mueven sus brazos y piernas involuntariamente mientras duermen. Cuando están envueltos, los brazos y piernas de tu bebé no pueden despertarla.
Los Beneficios de Envolver
Aquí hay algunos de los beneficios de envolver a tu bebé:
Proporciona una sensación de seguridad
Ofrece comodidad
Proporciona calor
Puede ayudar a tu bebé a dormir más tiempo
Puede evitar que tu bebé se despierte por los movimientos bruscos que hace durante el sueño.
Los Riesgos de Envolver
Los expertos advierten que envolver tiene algunos riesgos, especialmente si afecta la capacidad de tu bebé para despertarse del sueño. Si tu bebé no puede despertarse del sueño, esto puede aumentar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Consulta con el proveedor de atención médica de tu bebé si te preocupa envolver a tu bebé o tienes preguntas sobre su seguridad.
Transición de Tu Bebé Fuera de la Envoltura
No hay necesariamente un período de transición fuera de envolver. O envuelves a tu recién nacido o no lo haces. Si envuelves, los expertos recomiendan detenerse cuando tu bebé empiece a intentar girar, lo que puede suceder alrededor de los 2 meses de edad.
Cuando hayas dejado de envolver a tu bebé, puedes vestirlo para dormir con una bata, un pijama o un pelele, sobre una camiseta y pañales. Es una buena regla general vestir a tu bebé con solo una capa más de ropa de la que tú llevas para asegurarte de que esté cómodo.
Si el clima es caluroso, no necesitará más de una sola capa.
También es una buena idea mantener la habitación a una temperatura fresca para el confort óptimo de tu bebé.
¿Cómo Haces Que Tu Bebé Duerma Sin Estar Envuelto?
En lugar de envolver a tu bebé, puedes considerar usar ropa de dormir como una manta portátil o un saco de dormir.
Ten en cuenta que, si el artículo que eliges restringe los brazos, el pecho o el cuerpo de tu bebé, deja de usarlo cuando veas que tu bebé está intentando girar por su cuenta.
Si eliges una prenda que no restrinja los brazos, puedes usarla todo el tiempo que desees.
También puedes considerar probar algunas técnicas de relajación para ayudar a tu bebé a dormir. Por ejemplo, crea una rutina relajante para la hora de acostarse que puede incluir un baño, un masaje, un cuento antes de dormir o un poco de tiempo de abrazos tranquilos.
También puedes encontrar que reproducir música suave o crear ruido blanco (como hacer funcionar un ventilador apuntado a una pared, o usar una máquina de sonido para bebés) puede ayudar a tu bebé a dormirse.
Independientemente de si tu bebé está envuelto o no, asegúrate de colocarlo en su cuna boca arriba, ya que esta es la posición más segura para dormir.
Conclusión
Envolver puede ayudar a tu recién nacido a relajarse y dormir mejor, pero los expertos dicen que debes dejar de envolver una vez que tu bebé empiece a intentar girar por sí solo.
Y, si ves que tu bebé se está sobrecalentando, es más seguro dejar de envolver, elegir una manta de envoltura más ligera o ajustar la temperatura de la habitación.
Recuerda que no necesariamente tienes que envolver a tu bebé. Si estás sopesando los riesgos y beneficios y no estás seguro de qué hacer, consulta al proveedor de atención médica de tu bebé para obtener consejos personalizados. Tu proveedor también puede mostrarte cómo envolver a tu bebé de manera segura.
Como padre, quieres que tu bebé duerma profundamente, y envolver es solo una de las herramientas a tu disposición en los primeros meses. También puedes experimentar con cosas como crear una rutina de sueño relajante y reproducir música suave para ver qué funciona mejor para tu recién nacido.
Cuando llegue el momento de dejar de envolver, podrás mirar hacia atrás y ver lo mucho que ha avanzado tu bebé desde la primera noche en tu hogar.